top of page
Buscar

"El orden de las cosas"

L

Actualizado: 22 feb 2020

"El orden de las cosas" es un cortometraje español publicado el 12 de septiembre de 2010 dirigido por José Esteban Alenda y César Esteban Alenda que trata de una manera cruda y llena de metáforas un tema como la violencia de género, representado por Manuela Vellés (Julia) y Javier Gutiérrez (Marcos).



¡Hola! Después de mucho procrastinar, por fin me he decidido a analizar el cortometraje que vimos el otro día en clase. Sé que lo he pospuesto mucho, no es que no quisiera hacerlo, al contrario, a mi me gusta mucho hacer estos análisis, pero me daba pereza, sinceramente. Peeero finalmente tras posponerlo demasiado me puse a hacerlo y lo disfruté mucho así que aquí os dejo mi pequeño análisis de algunos elementos que me llamaron la atención sobre este corto. Espero que os guste y si tenéis un punto de vista distinto sobre alguno de ellos, no dudéis en comentármelo.


 

En primer lugar, quería hablar de un elemento esencial en el transcurso de la historia: el agua.

- El agua que va inundando la bañera y disminuyendo de nivel intercaladamente representa el

sentimiento de ahogamiento que siente Julia cada vez que ve venir o que vive una situación de malos tratos, de manera que el goteo de la bañera va cambiando de intensidad en función de la violencia a la que esta sometida, ya sea física o psíquica. No obstante, cuanto más se llena la bañera, más cerca está Julia de explotar y acabar con la situación, por ello hay

momentos en los que Marcos se acerca él mismo a quitar el tapón para drenar el agua, consiguiendo así quitarle a Julia la única fuerza que tiene para salir de ahí. Creo que era una de las metáforas más evidentes y destacables.


A continuación, otro elemento de igual importancia es el cinturón.

El cinturón que Marcos busca siempre desesperadamente porque es herencia familiar, simboliza la autoridad y la violencia que ejerce sobre ella, y no tenerlo le hace sentir que vulnerable, como si perdiera el poder que tiene sobre ella. Esta es una actitud que Marcos ha adquirido al crecer viendo estos malos tratos desde pequeño, en un entorno en el que estas situaciones están normalizadas, creyendo que así es como tienen que ser las cosas. Por ello, Julia siempre esconde el cinturón, como una forma de rebelarse contra esta imposición social y familiar de que él debe estar por encima de ella.



Esto está directamente relacionado con la frase “el orden de las cosas”, que se repite un par de veces a lo largo de la historia y siempre de la boca de Marcos o su familia

- "El orden de las cosas" representa el sometimiento bajo el que según ellos, toda mujer está destinada a vivir, de manera que la familia de Marcos representa una sociedad que hace oídos sordos ante una situación de violencia de género porque se han acomodado en esos

roles de género. Otro ejemplo de estos roles es el momento en el que se rompe una copa y Marcos hace el amago de recogerla, pero su hermano lo detiene diciéndole que eso debe hacerlo su mujer, y ella, sumisa, lo hace. Así le demuestra que Julia no es la mujer obediente que debe ser porque él no tiene suficiente mano dura con ella. Es en este momento en el que se produce un pequeño enfrentamiento entre Marcos y sus hermanos, pues ellos consideran que la rebeldía de Julia al esconderle siempre el cinturón es culpa suya. Aquí es donde sale a la luz el constante conflicto interior de Marcos entre su “deber” como hombre y un sentimiento de culpa. Sin embargo, acaba responsabilizando de esto a su mujer, argumentando que si ella aceptara el orden de las cosas, la situación no sería tan difícil.



Finalmente, quería comentar la escena final, en la que Julia ya no puede más.

- El baño comienza a inundarse y Marcos y ella se enzarzan en un forcejeo por conseguir el cinturón. De esta manera Julia está dándole una última oportunidad, intentando ayudarle a

abandonar esa imposición social y familiar, y hacerle ver que no hay ningún orden de las

cosas que deba seguir, pero él se aferra al cinturón y el baño se inunda por completo. Marcos queda hundido en el fondo mientras que Julia, que lleva muchos años haciendo de la bañera su lugar seguro preparándose para salir a flote, consigue salir a la superficie, sola, preparada para empezar de cero a pesar de lo mucho que tenga que nadar para conseguirlo. Al salir del mar, vemos cómo se aleja dejando atrás un reguero de bañeras que representan otros muchos casos de mujeres maltratadas que al igual que ella, han conseguido salir.




609 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Podcast (provisional)

Está en francés porque utilicé una redacción que hice para un trabajo de esa asignatura y me gustó mucho. Cuento la historia de la muerte...

Fotomontaje

Gif

Commentaires


  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono

© 2019 by Luces de Lucía. Creado con Wix.com

bottom of page